Más Información
Sheinbaum asegura que economía mexicana “está bien” gracias a la 4T; inaugura carretera Mitla-Tehuantepec en Oaxaca
“Que el miedo no nos paralice”: Claudio Ochoa narra sus coberturas más desafiantes en exclusiva para suscriptores de EL UNIVERSAL
TEPJF abre incidente de incumplimiento contra Comité del Poder Judicial; prevé medidas para apremiar proceso
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Apenas han pasado algunos minutos de que terminó el Gran Premio de España y no han dejado de salir las críticas y cuestionamientos sobre la decisión de Red Bull de pedir a Checo Pérez dejar pasar Max Verstappen en la parte final de la carrera.
El piloto tapatío tomó la punta en el Circuito de Catalunya en la parte final de la competencia, pero la estrategia del equipo austriaco, con Max Verstappen que recién había cambiado neumáticos, llevó a los dirigidos por Christian Horner a pedirle al mexicano darle paso al neerlandés.
Tras la finalización del GP español, el directivo explicó la situación: "Lo último que buscas es arriesgar un DNF (definición para quienes no logran terminar la carrera) cuando tienes dos monoplazas que luchan por hacer el 1-2", explicó Horner a Sky Sports. "Nuestra responsabilidad es volver a casa con tantos puntos como sea posible", destacó.
"Eran diferentes estrategias, Max tenía ventaja en los neumáticos; fue aproximadamente dos segundos por vuelta más rápido", añadió el jefe de Red Bull.
Al final, Max Verstappen fue el ganador y Checo Pérez terminó segundo en el Gran Premio de España, el sexto en el Mundial de la Fórmula 1 en este 2022.
Lee también: Checo Pérez sube al podio en segundo lugar; Max Verstappen gana el GP de España