Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
ramon.trevino@clabsa.com.mx
Después del 28 de febrero de 2019, la Fórmula Uno podría agendar otra sede en lugar de México, si el próximo Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se niega a renovar el contrato del Gran Premio.
Miguel Torruco Marqués, próximo titular de la Secretaría de Turismo, visitó el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el fin de semana. El asesor del presidente electo es uno de los responsables para tomar la decisión del futuro de la F1 en nuestro país.
Alejandro Soberón Kuri, presidente de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), nombró al GP de México como el evento más importante del país.
En sus primeros tres años desde su regreso a México, la presencia de la Fórmula 1 ha generado 39 mil 621 millones de pesos y ha creado 31 mil 600 empleos, con ganancias de salarios de cuatro mil 300 millones de pesos, de acuerdo con cifras de las empresas Fórmula Money y AECOM.
También se registró que se ha recuperado 21 veces lo invertido.
“En ese plazo, vamos a decir que Fórmula 1 nos reserva espacio. Si no hemos concluido negociaciones en ese momento, en los siguientes 45 días podríamos amanecer con que se comprometieron otros GPs en el calendario [de F1]. Eso no es necesariamente fatal, se puede llegar a un acuerdo, pero perdemos el espacio y privilegio”, comentó Soberón Kuri.