Más Información

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
Arturo “El Rudo” Rivera
, el icónico narrador y comentarista de lucha libre murió a los 68 años de edad.
Aunque su carrera en el periodismo deportivo comenzó con el futbol a inicios de la década de los 90 una ausencia lo acercó a narrar lucha libre , donde se convirtió en una figura del pancracio.
Arturo Rivera
se ganó el apodo del “Rudo” porque en sus narraciones mostraba favoritismo a la esquina “del mal”. Esta idea surgió junto al doctor Alfonso Morales, Rivera le propuso que él iba apoyar a los rudos y Morales a los técnicos, dupla que marcó a la lucha libre mexicana.
“El Rudo”
narró funciones del Consejo Mundial de Lucha Libre y de la Lucha Libre AAA ; sin embargo, después de varios años ambas empresas lo vetaron.

Arturo ‘Rudo’ Rivera y sus frases emblemáticas en la Lucha Libre
Rivera será recordado por frases como:
- “¡Los rudos, los rudos, los rudos!... Y el poderoso Atlante”
- “Guácala de pollo”
- “Tengo miedo ¡Miau!”
- “Jamaica, chulis”
- “El que nace marrano muere cochino”
- “Chulo, tronador”
- "Rudo hasta para dar el gasto"
- "Agáchate María que te quedó shampoo"
- "Le cayeron como aboneros en quincena"
- "No vaya a pasar lo que pasó en Caborca"