Más Información
Oposición pide garantizar medicamentos oncológicos; exhortan acciones a Sheinbaum y a autoridades de Salud
Primer semestre de 2024 registra más de 15 mil asesinatos: Inegi; 73% de homicidios dolosos fueron con arma de fuego
Detienen a bombero relacionado con el caso Ayotzinapa; fungía como halcón y sicario de Guerreros Unidos
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Diputada del PT propone dar más tiempo en radio y televisión al INE; busca difundir boletas de la elección judicial
alejandro.orellana@clabsa.com.mx
Las malas administraciones en la Federación Mexicana de Tiro con Arco en los últimos años dejaron a la disciplina casi en el olvido.
Juan René Serrano declaró que los malos manejos de los proyectos de formación, a nivel nacional, tienen al deporte estancado.
“No hubo masificación. Perdieron una gran oportunidad de hacer crecer el tiro con arco con las medallas de Aída Román y de Mariana Avitia en Londres 2012; no se aprovechó”, dijo el campeón centroamericano en Mayagüez 2010.
“Estados Unidos, Canadá y otros países implementaron programas de desarrollo muy fuertes y se han reflejado con buenos resultados. En México no pasa”.
Por su parte, Luis Álvarez, olímpico en Londres 2012, manifestó que el tiro con arco “va para atrás.
“Al reducir la Olimpiada Nacional, disminuye el semillero y los jóvenes no darán el salto a selección”, dijo el Abuelo. “Cuando empecé a entrenar en Mexicali, éramos unos 30 arqueros. Ahora no hay ninguno. Solamente entreno yo”, lamentó el arquero.