Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El lateral Achraf Hakimi fue el primero en hacerlo, después de la histórica victoria en penaltis sobre España. Le siguió el volante Sofiane Boufal, tras el no menos importante triunfo ante Portugal en cuartos de final.
Los jugadores de Marruecos han protagonizado los más entrañables festejos durante la Copa del Mundo 2022, en los que ha habido un común denominador: Sus madres.

Catorce de los 26 jugadores elegidos por el entrenador Walid Regragui para viajar a Medio Oriente no nacieron en Marruecos, pero sus padres sí.

Precisamente, Hakimi (España) y Boufal (Francia) son un par de ejemplos. Hijos de inmigrantes marroquíes en esas naciones europeas, eligieron representar a la nación de sus padres, esa que hoy los cobija y tiene en un pedestal, porque lo conseguido ya es histórico, pero están a una victoria de lograr lo ni siquiera soñado: tener un finalista mundial proveniente de África.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.