Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Luego del fracaso de la Selección Mexicana en Qatar 2022, uno de los temas más debatidos fue el del cambio generacional en el Tricolor. Con miras a la Copa del Mundo 2026, la pregunta es necesaria y urgente: ¿Quién conforma la sangre nueva en el futbol nacional?
Jugadores como Kevin Álvarez (23 años de edad), Erick Sánchez (23), Mauricio Isais (21), Emilio Lara (20), Jorge Ruvalcaba (21), Marcel Ruiz (22), Omar Campos (20), Jesús Orozco (20), Víctor Guzmán (20) o Rodrigo Huescas (19), aún son Sub-23, pero ya con cierto protagonismo y proyección en sus equipos.
Lee también: Daddy Yankee cumplió uno de sus más grandes sueños, conocer a Tom Brady
Este naciente 2023 se podría interpretar como el banderazo rumbo al Mundial 2026 (México-Estados Unidos-Canadá), por lo que tiene que ser el de la consolidación de estas joyas en el máximo circuito.
La combinación de estos elementos, junto a los europeos, podría arrojar un gran resultado, pero todavía queda mucho camino por recorrer y situaciones que resolver en el futbol mexicano.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.