Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
Todo cambió aquella tarde del 5 de marzo, cuando la barbarie se desató en el estadio La Corregidora . La seguridad en los estadios siempre ha sido una prioridad para Mikel Arriola durante su etapa al frente de la Liga MX , pero reconoce que ha sido su misión más compleja.
“Sin duda... Y la gente lo puso como tema uno”, admite el directivo, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes.
“Además de los modelos tecnológicos para resolver este problema, también hemos podido incrementar en 42% el número de efectivos de seguridad pública en los estadios. Determinamos que la seguridad privada ya no puede administrar a los distintos grupos de animación”. Quedó claro con lo sucedido entre los barristas del Querétaro y el Atlas.
Puedes leer: "La Liga MX Femenil comenzará a generar sus propios recursos, asegura Mikel Arriola"
Aunado a ese cambio en el control de estos grupos, se aceleró el proceso de creación e implementación del Fan ID, aunque no se ha puesto en marcha debido a que esperan el visto bueno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que debe certificar que no se hará mal uso de la información recibida.
“No daremos un paso sin que el INAI esté conforme”, sentencia Arriola. “Lo que quiere la gente es que haya seguridad. En el momento en que tengamos esa determinación, lo implementamos”.