Más Información

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña

Dictan prisión preventiva a detenidos por crematorio en Ciudad Juárez; se hallaron 383 cuerpos sin incinerar
El sevillismo ha dicho adiós este domingo a José Antonio Reyes en una multitudinaria muestra de respeto al que fuera leyenda del Sevilla, la capilla ardiente del utrerano, fallecido este sábado en un accidente de tráfico, se ha instalado en el Ramón Sánchez-Pizjuán y por allí han pasado miles de personas para darle su último adiós.
La jornada ha estado llena de estampas con alta carga de emotividad, pero ha sido especial su salida de la capilla ardiente.
Pasadas las diez de la noche, el féretro de Reyes abandonaba el Sánchez-Pizjuán por última vez con destino a Utrera, como tantas otras veces.
Allí le esperaban cientos de aficionados que le han despedido entre aplausos, con bengalas y entonando al unísono una de las versiones más tristes del Himno del Centenario desde que lo compusiera El Arrebato allá por 2005, cuando él triunfaba en el Arsenal inglés y, sin saberlo, había puesto la primera piedra del mejor Sevilla de la historia.