Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 ha definido los siete estadios que servirán de sede para el torneo de futbol olímpico.
El Comité Olímpico Internacional (COI), por su parte, ha dado el visto bueno a los inmuebles, con lo que han quedado definidas las 43 sedes que albergarán competencias durante los Juegos, programados del viernes 24 de julio al domingo 9 de agosto.
El Domo Sapporo, el estadio Miyagi, el estadio Saitama y el estadio Internacional de Yokohama, que albergaron encuentros durante la Copa del Mundo Corea del Sur-Japón 2002, forman parte de la selección final de sedes de futbol.
Con ello, se suman a 60% de las instalaciones previamente existentes que serán usadas en Tokio 2020, lo que representa un ahorro de cerca de 1.8 billones de dólares para la organización del máximo evento deportivo en el planeta.
Además, el estadio Olímpico —junto con otras instalaciones— se convertirán en centros que beneficiarán a las comunidades locales.
Con esto, el COI continúa promoviendo el desarrollo sustentable de los Juegos Olímpicos, así como la reducción de costos para la ciudad organizadora.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








