Más Información

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Violencia en marcha Anti-Gentrificación busca confrontarnos con Trump: Fadlala Akabani en Con los de Casa
El escándalo por el FIFAgate continúa causando un impacto negativo en las acciones de Televisa, que cerraron en 54.05 pesos, el nivel más bajo desde el 19 de junio de 2012.
Lo anterior, después de que el bufete de abogados Kessler Topaz Meltzer & Check presentara, el pasado 20 de marzo, una demanda colectiva que acusa a ejecutivos de la televisora y que complementa el testimonio de Alejandro Burzaco (uno de los principales implicados en el caso), quien aseguró que pagaron sobornos por 15 millones de dólares —a través de la empresa Torneos y Competencias—, para asegurar los derechos televisivos de los Mundiales de 2026 y 2030.
Ese mismo 20 de marzo, los títulos de Televisa tuvieron una caída de 7.11%, para dejar cada acción con un precio de 54.70 pesos. La tendencia a la baja ha continuado.
“La demanda colectiva de accionistas alega que Televisa y algunos de sus altos funcionarios ejecutivos hicieron declaraciones engañosas y [o] no revelaron a los inversionistas que ejecutivos de Televisa involucrados en esquemas de soborno ilegal que involucraban a la Federación Internacional de Futbol Asociación”, indica el comunicado del despacho Kessler.
Lo anterior, después de que el bufete de abogados Kessler Topaz Meltzer & Check presentara, el pasado 20 de marzo, una demanda colectiva que acusa a ejecutivos de la televisora y que complementa el testimonio de Alejandro Burzaco (uno de los principales implicados en el caso), quien aseguró que pagaron sobornos por 15 millones de dólares —a través de la empresa Torneos y Competencias—, para asegurar los derechos televisivos de los Mundiales de 2026 y 2030.
Ese mismo 20 de marzo, los títulos de Televisa tuvieron una caída de 7.11%, para dejar cada acción con un precio de 54.70 pesos. La tendencia a la baja ha continuado.
“La demanda colectiva de accionistas alega que Televisa y algunos de sus altos funcionarios ejecutivos hicieron declaraciones engañosas y [o] no revelaron a los inversionistas que ejecutivos de Televisa involucrados en esquemas de soborno ilegal que involucraban a la Federación Internacional de Futbol Asociación”, indica el comunicado del despacho Kessler.