Más Información
Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar “Quédate en México”; podría desatar problemas migratorios, señala
Sheinbaum: Llegamos para servir al pueblo, eso va a permitir que siga la 4T; agradece recibimiento en Oaxaca
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes
Luego de la sorpresiva visita de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) a las instalaciones de Cruz Azul y América de este martes, la institución dio más detalles de la investigación.
A través de un comunicado oficial, el organismo anunció que es una investigación de oficio por “la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del fichaje de jugadores profesionales de futbol en el territorio nacional”.
¿Qué es una práctica monopólica absoluta?
Es un acuerdo entre competidores para monopolizar precios, restringir la oferta, dividir el mercado, cordinar posturas en licitaciones o intercambiar información con cualquiera de estos finesm en este caso se habría llevado a cabo dentro del mercado de fichajes del futbol mexicano.
La COFECE estable cuáles son los criterios para determinar una práctica monopólica, “contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda”.