Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Hay dos temas que son una constante cuando se habla de la organización de la Copa del Mundo en Qatar : Lo severo de sus normas con relación a temas como la muestra de afecto en público, y la venta de alcohol en los estadios para el evento del próximo año.
Ambas tienen que ver con la forma de vida del país que fue designado como sede del máximo torneo de futbol en el orbe y han causado mucha controversia en los días anteriores.
Fatma Al Nuaimi
, directora ejecutiva de comunicación de Qatar 2022 , habla de estos temas que han sacudido a los organizadores, sobre todo después de que Nassar al-Khater, el director ejecutivo del Mundial árabe, levantara la polémica al asegurar que las personas de la comunidad LGBTQ+ podrían asistir al torneo, pero sin realizar muestras de afecto en público, lo cual parece una condicionante, de no ser porque en Qatar las muestras de afecto en público no se permiten para nadie, debido a su cultura.
“Todo se trata de respeto, es como en cualquier viaje que hagas. Si quiero ir a un nuevo país, debo saber qué se puede y qué no, cómo es su cultura. Y eso es lo que pedimos a los aficionados: Somos abiertos, somos hospitalarios, pero al mismo tiempo pedimos a la gente que nos acepte tal cual somos”, comentó Fatma .
Respecto a la venta de alcohol durante la Copa del Mundo , añadió que “habrá áreas designadas, como los Fan Zones, los estadios”, pero resaltó que así como habrá áreas para los que gustan de ver el futbol bebiendo, habrá “para los que no les gusta y trabajamos para asegurar que cada uno de ellos disfrute desde sus gustos”.
Lee también: Checo Pérez revela su clave para conquistar el GP de Arabia Saudita