Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
daniel.blumrosen@eluniversal.com.mx
Buena parte de su leyenda fue labrada con victorias sobre exitosos boxeadores mexicanos como Marco Antonio Barrera, Erik Morales, Juan Manuel Márquez y hasta Antonio Margarito, pero Manny Pacquiao nunca ha peleado en ese país donde es odiado… Y amado por algunos, lo que podría cristalizarse el sábado 21 de abril de 2018.
En entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL DEPORTES, Fernando Beltrán, CEO de la empresa Zanfer, asegura que —con motivo de los 25 años de la promotora— se prepara “algo muy especial y ojalá tengamos la posibilidad de cerrarlo”.
—¿Se trata de Manny Pacquiao y una pelea en la Ciudad de México?
—Así es. Eso es lo que trabajamos. Vamos bastante avanzados. Estamos muy cerca de cerrarlo.
El nueve veces campeón del mundo en ocho categorías distintas no combate desde el 7 de febrero, cuando perdió el cinturón welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el australiano Jeff Horn, en Brisbane, pero tiene planeado volver al cuadrilátero el tercer sábado de abril.
Macao y su natal Filipinas eran opciones para el combate, mas la capital mexicana ha emergido como una gran posibilidad. Por lo pronto, todo indica que el combate sería en la Arena Ciudad de México, aunque Beltrán es cauto y afirma que “todavía no sabemos, pero puedo adelantar es que va a estar muy involucrado el CMB”.
Debido a que es considerado uno de los mejores púgiles en la historia, Pacman y su promotor, Bob Arum, solicitan una bolsa garantizada de entre cinco y 10 millones de dólares, que es actualmente en lo que se trabaja para cumplir el sueño de tenerlo en un país donde es una especie de “villano favorito” por sus épicas batallas ante parte de lo más laureado del boxeo mexicano.