Más Información

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Noroña niega guardar imágenes de Lilly Téllez en su celular; "si alguien quiere checar mi teléfono, está a su disposición"

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones
El equipo cuenta con la cuarta plantilla más económica de la Liga MX y la más baja de la Liguilla. Sin embargo, peleará por el título del Clausura 2019.
El Necaxa
se las arregló para clasificar a la Liguilla con la cuarta plantilla menos cotizada del Clausura 2019 y la más baja de los ocho clasificados que pelearán el campeonato.
El plantel que entrena Guillermo Vázquez está cotizado en 26.7 millones de dólares y sólo supera al del Morelia (24.9 millones), Veracruz (22.8) y Lobos BUAP (22.7), de acuerdo con cifras del portal Transfermarkt.
Ninguno de estos equipos clasificó a la Liguilla y en el caso de los Tiburones Rojos, que tienen casi 4 millones de dólares menos de presupuesto en comparación con los Rayos, no consiguieron ningún punto en el semestre.
El valor de la plantilla hidrocálida es menos de una tercera parte del valor que tiene la de Rayados, que es la mejor cotizada en la Liga MX. El plantel regiomontano está valorado en 91.3 millones de dólares y cuenta, también, con el jugador mejor cotizado del certamen mexicano: Maximiliano Meza, con 15.6 millones.
Es decir, el valor del argentino es casi la mitad de lo que vale la plantilla del Necaxa .
La conformación del plantel también ha sido creativa por parte de la escuadra hidrocálida. La mayoría de sus jugadores que integran su alineación titular tienen ‘un segundo aire’ en Aguascalientes. Ejemplos sobran: el arquero y capitán Hugo González , quien tuvo paso en América y Rayados; el delantero Ángel Saldívar, quien jugó en Chivas y el atacante Eduardo Herrera, a quien repatriaron tras un paso irregular en el Rangers escocés.
Necaxa, que hasta en 2015 militaba en el Ascenso MX , logró en ese lapso tener buenos dividendos en sus mercados de fichajes. En cuatro años ha obtenido ingresos por 14.3 millones de dólares, sin contar la venta de Brian Fernández al Timbers de Portland, que según Transfermarkt, está valuado en 2.2 millones.