Más Información

Sheinbaum responde a quienes dicen “disfruten lo votado” a damnificados por lluvias; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Rehenes liberados y alto al fuego en Gaza y Oriente Medio, celebra embajador Johnson; felicita a Trump

Bienestar inicia censo casa por casa en estados afectados por las lluvias; alistan primeros apoyos para limpieza y reconstrucción

Defensa y Marina ayudan a damnificados por lluvias en 5 estados; despliegan más de 7 mil y 3 mil 300 efectivos

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice
Fueron tres los árbitros “mexicanos” que la FIFA designó para trabajar en la Copa del Mundo México 1970 . Pero sólo uno nació en el país.
La historia fue así: eran los años 60, la Federación Mexicana de Futbol se dedicó a traer silbantes de otros lugares para “enseñar” a los nacionales. Entre ellos estaban Diego di Leo, nacido en Italia, y Arturo Yamasaki, quien era de Perú.
Ambos fueron elegidos para pitar en el Mundial de 1970 como mexicanos, además del veracruzano Abel Aguilar.
Si hay que ser justos, el primer árbitro “tricolor” que dirigió en una Copa del Mundo fue Di Leo, quien estuvo en el Rumania-Checoslovaquia.
Yamasaki, por su parte, pasó a la historia por pitar el llamado Juego del Siglo, la semifinal entre las selecciones de Italia y Alemania Federal.
En tanto que Aguilar hizo sonar su silbato para echar a andar el juego entre Alemania Federal y Perú.
Lee también: Luigi Riva, el letal atacante de Italia
También fue abanderado en el Perú-Bulgaria y Alemania Federal-Uruguay, juego por el tercer lugar.
Pero en la historia queda que él fue el primer árbitro mexicano, nacido en México, en dirigir en un Mundial