Más Información

Gobierno de la CDMX anuncia renovación del Gran Premio de México; la carrera capitalina seguirá varios años más

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde

Sentencian a 170 años a feminicidas de Fátima Cecilia; crimen ocurrió en 2020 tras secuestro en su escuela
Julen Lopetegui
, director técnico del Sevilla , utiliza una táctica al más puro estilo de su homólogo argentino Ricardo Antonio La Volpe , quien apenas se retiró de la dirección técnica.
De acuerdo con la prensa sevillana, el estratega de los "palanganas" le ha impregnado a su equipo un estilo “lavolpista” con una sola modificación en su parado táctico, en el que el serbio Nemanja Gudelj es el protagonista.
Las charlas tácticas, pero sobre todo los entrenamientos, no han sido del todo a fondo en el regreso a las actividades del Sevilla debido a que todavía se siguen instrucciones sanitarias para evitar la propagación del Covid-19. Pero Lopetegui planea para el primer partido frente al Betis, cuando se reanude la Liga de España, utilizar a Gudelj para tener dos parados tácticos en el campo según lo requiera y conforme transcurra el juego en el derbi sevillano.
El serbio será el mediocampista capaz de convertirse en ese tercer central para una línea de cinco defensores o bien estar en mediocampo para dejar una defensa con cuatro elementos, tal y como lo hizo La Volpe, sobre todo, en su andar como timonel de la Selección Mexicana que sobresalió en el Mundial Alemania 2006.
Contra el Cluj, en la ida de los dieciseisavos de final de la Liga Europea, y en el último choque liguero contra Getafe, Lopetegui utilizó esa táctica con el serbio como pieza fundamental.
“Ricardo Lavolpe, fundamentalmente como seleccionador de México, hacía que el medio centro retrasara su posición entre los centrales para ayudar en la salida del balón", explicó el Diario de Sevilla.
Y recordó que fue "un movimiento que adoptaron entrenadores como Pep Guardiola o, más cercano, el propio Emery en el Sevilla. En realidad, la salida lavolpiana es una opción de inicio de juego bastante extendida”.