Más Información

ONU condena asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales; exige intervención ante el riesgo de activistas

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental en Guerrero; exigen investigación y justicia

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Aplaza Senado aprobación de Ley de Telecomunicaciones; consultarán a representantes del sector y expertos para mejorar redacción

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente
La Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX informó que han sido notificadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) respecto a la resolución emitida con fecha del 2 de Septiembre del 2021 en la que determinó sancionar a la FMF y a los clubes afiliados a la Liga MX por su participación en el derecho de retención, comúnmente conocido como “Pacto de Caballeros” , y por el establecimiento de un programa de “tope salarial” para las jugadoras de la L iga MX Femenil.
Tal como se informó en su momento el denominado “Pacto de Caballeros” concluyó en 2018, como resultado de las pláticas y negociaciones entre la FMF, la Liga MX y la AMF Pro. Mientras que el tope salarial concluyó en mayo de 2019.
Ambas prácticas fueron erradicadas previo a la determinación emitida por la COFECE respecto a un posible incumplimiento con el marco normativo de competencia económica.
La FMF y los Clubes refrendan su compromiso con la erradicación de estas y cualquier otra práctica que pudiera ser contraria al marco normativo, así como de fortalecer sus mecanismos de revisión para poder prevenir cualquier posible incumplimiento y colaborar con las autoridades.
Durante la investigación iniciada por la COFECE en 2018 y hasta la emisión de la resolución correspondiente, la FMF y los Clubes colaboraron con las autoridades para llevar a cabo la investigación.
La FMF y los Clubes reiteran su compromiso por acatar y por no impugnar la resolución emitida por COFECE haciéndose responsables de las sanciones ahí decretadas, así como
de observar el régimen de competencia y robustecer sus procedimientos internos, a fin de evitar caer en una práctica que pudiera ser perjudicial a los mercados nacionales.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué hicieron los equipos de la Liga MX para ser sancionados?