Más Información

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea
Después de los hechos violentos ocurridos en el estadio La Corregidora , en el Querétaro contra Atlas, la Liga MX —a través de su presidente, Mikel Arriola — informó que para la siguiente temporada los clubes estarán obligados a tener un sistema de reconocimiento facial y será forzosa la implementación del Fan ID para todos los aficionados.
Pero... ¿Qué tan fácil es este proceso?, ¿cuánto tiempo tomará a los equipos implementarlo? Y el cuestionamiento que mucha gente ha puesto en la mesa: ¿Qué tan confiable será el manejo de datos? Diego Creel, director de Incode México, aseguró que la tecnología actual permite que sea seguro, rápido y económico; incluso, los clubes mexicanos ya están trabajando en eso.
“Ya se está analizando este proceso para que se haga bien y que la solución que se determine beneficie al futbol mexicano y a los fans”, afirmó Creel .
En un inicio, la Liga y la FMF estiman un presupuesto de 250 millones de pesos para el desarrollo del Fan ID; recientemente, Francisco Suinaga , presidente deportivo del Toluca, compartió que invirtieron 100 mdp para el reconocimiento facial.
Para generar un Fan ID, el aficionado debe proporcionar sus datos personales y después tendrá que autorizar a la FMF o a un club a hacer uso de su información para la verificación del rostro.
“El primer paso es llenar los datos para generar el Fan ID , proceso que otorgará un código QR con su información, misma que está encriptada y no hay manera de rastrearla”, explicó Creel. La falsificación de identificación y la manipulación de una imagen quedan descartados, siempre y cuando el proveedor cuente con los sistemas adecuados. “El fan proporciona una identificación oficial, se toma una selfie y se recaba esa información con la captura de los datos; después, se puede constatar la veracidad de esa identificación; por ejemplo, con el INE en una base de datos accesibles donde se verifica la foto de la identificación con la selfie para determinar si hace o no un match”, detalló.
El siguiente torneo comenzará el 1 de julio; es decir, en poco más de 100 días este sistema debe quedar listo y el reto es que sea un sistema confiable tanto para los clubes como para los aficionados que darán sus datos.
Lee también: Atlas no es favorito en el Clásico Tapatío: Diego Cocca