Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
El seleccionador alemán, Joachim Löw , que hoy presentó su primera lista tras el fracaso del equipo en el Mundial de Rusia 2018 , rechazó hoy las alegaciones de racismo del exjugador germano-turco Mesut Özil , de quien dijo estar "decepcionado".
Preguntado por el asunto del ya exmiembro de la selección, cuya retirada causó una gran polémica en el país, Löw declaró estar "decepcionado por que no lo supe directamente de él".
El seleccionador agregó que "seguramente habrá oportunidad de que tengamos una conversación personal. Esto todavía está pendiente".
En una larga comparecencia ante la prensa, Löw rechazó las alegaciones de racismo que hizo el germano-turco y aseguró: "en mi equipo nunca hubo motivo para una manifestación racista, siempre nos hemos orientado hacia los valores".
Özil
comunicó el pasado 22 de julio su retirada de la selección con una declaración a través de la red social Twitter, donde afirmaba que para el presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB ), Reinhard Grindel, un jugador de origen inmigrante como él solo es aceptado cuando se gana, pero no cuando se pierde.
El centrocampista, de 29 años y durante años pieza clave en la selección, acusaba a la federación de no aceptarlo como alemán, pese a haber ganado en 2014 la Copa del Mundo para el país donde nació.
Özil
causó revuelo en Alemania por una fotografía en la que aparecía junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , cuestión que desató entonces una fuerte controversia en Alemania por entenderse como un apoyo a la campaña de éste por la reelección.
El jugador explicó en julio que decidió hacerse esa foto porque no hacerlo se hubiera interpretado como "una falta de respeto" hacia sus "raíces turcas", para añadir que "volvería" a hacerlo.
La controversia en torno a la foto acompañó a Özil todo el Mundial y persistió tras la eliminación prematura de la selección alemana, que defendía el título, en la fase de grupos de Rusia.
Löw
hizo hoy un análisis de la participación de Alemania en el Mundial y reconoció que su "mayor error" fue que creyó que "con nuestro estilo dominador pasaríamos la primera fase. Cuando jugamos, todas las condiciones tienen que funcionar para que podamos afrontar ese riesgo elevado", dijo.