Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El encuentro amistoso entre las selecciones de futbol de España y Uruguay que tuvo lugar en Doha, Qatar en febrero del 2013 fue organizado por el grupo E.S.M., una sociedad inscrita en el paraíso fiscal de las islas Seychelles.
Según la investigación del ‘ Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación’ , la compañía es señalada como una “sociedad offshore”; la Asociación Uruguaya de Fútbol fue quien encomendó la organización del encuentro.
Dicha empresa contaba con una cuenta en el Barclays Bank de Mauricio , a la que llegaron dos transferencias por 28.000 dólares, según los datos publicados por el consorcio periodístico.
Éstos mismos señalan que los pagos los hizo Full Play Group , empresa que es dirigida por los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis , quienes son investigados y acusados en el caso del FIFAgate .
Además, fuentes próximas a ellos admitieron que hicieron el pago de esa suma a la sociedad 'offshore' como comisiones a cambio de transmitir el partido en toda Sudamérica.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








