Más Información

Corrupción, malversación, represión y violaciones a derechos humanos: Las acusaciones que pesan sobre expresidentes mexicanos

"Así se ve la censura"; Opinión 51 rechaza uso de mecanismos institucionales contra periodistas y comunicadoras

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta

Julio César Chávez Jr. sigue bajo custodia del ICE, dice abogado a Los Angeles Times; aplazan su audiencia hasta agosto
El VAR
volvió a ser tema de polémica en la Jornada 3 del Clausura 2019 . Durante el segundo tiempo, al minuto 75 del partido entre Chivas y Toluca, Enrique Triverio remató un cabezazo que ante las primeras impresiones del silbante y los aficionados, era gol legítimo de los Diablos , incluso el atacante de Toluca ya estaba celebrando.
A los pocos segundos la jugada fue revisada por el VAR y el silbante notificó que no había gol en el estadio Chivas.
El procedimiento que utilizó Jorge Pérez Durán fue a todas luces equivocado. En primer término, dejó que los árbitros del VAR, fueran los que le indicaran si la pelota pasó la línea de gol, anulando la anotación sin ir a revisarlo personalmente; fue por la insistencia de la gente de Toluca, que el silbante fue a checar su monitor, aunque al final no cambió la decisión.
Pérez Durán no está lejos de la polémica. En el torneo Apertura 2015, en un juego Toluca-Atlas, marcó un penalti a favor de los Diablos y con el jugador parado en el punto de penalti, recibió un “extraño mensaje por su audífono”, que le hizo cambiar la decisión.