Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El pasado 21 de noviembre, con el fin de transparentar el futbol mexicano, la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) y la Liga MX firmaron un convenio para blindar al balompié nacional del lavado de dinero.
Enrique Bonilla
, presidente de la Liga MX y el titular de la UIF, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, firmaron en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol un Convenio de Colaboración con el fin de intercambiar información y tener un mayor control financiero de los clubes.
“ Hoy firmamos un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Hacienda, como muestra del compromiso que tenemos con la transparencia y como la prueba más clara de la disposición que tenemos para trabajar de la mano con las autoridades ”, declaró Enrique Bonilla el pasado 21 de noviembre.
A finales de 2019, Nieto señaló que trabajaban en los últimos detalles del proceso para la entrega de la información y que a principios de la temporada 2020, entre en vigor.
“ Se trata de que las operaciones en torno al futbol sean virtuosas, que haya transparencia, que los clubes eviten riesgos, y que la Liga y la UIF les ayuden con la investigación y el origen de sus recursos. Eso ayuda a que los jugadores no tengan incumplimientos fiscales, que equipos con méritos puedan ascender, que no pierdan su certificado, y que jugadores y directivas no pierdan sus litigios ”, refirió.
“ El Grupo de Acción Financiera Internacional, desde 2009, estableció que era importante que las unidades de inteligencia financiera desarrollaran metodologías para evitar que hubiera filtración de recursos de procedencia ilícita en los ámbitos del deporte, particularmente en el futbol ”, añadió.
Con información de Manuel Espino.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








