Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
Para el americanismo es más que emotivo el regreso de Guillermo Ochoa. Verlo de nuevo con el plumaje de las Águilas tiene un significado especial para diversas generaciones que vieron sus atajadas en el balompié mexicano, por ocho temporadas.
Pero ¿cuándo fue la última vez que Memo disputó un juego con los azulcrema?
En Liga, su última aparición fue el domingo 8 de mayo de 2011, en la vuelta de los cuartos de los Cuartos de Final del torneo Clausura. En aquel juego en el estadio Morelos , Monarcas Morelia se impuso 3-2 y eliminó al América por global de 5-3; cinco goles para despedir al arquero tapatío, quien voló dos meses después a su aventura europea con el Ajaccio de Francia.

En vitrina internacional, el último juego de Ochoa con los de Coapa sucedió en la Copa Libertadores 2011 , en los octavos de final, contra el Santos de Brasil.
Los sudamericanos ganaron la ida como locales (1-0). Ya en la vuelta el 3 de mayo de 2011, el cuadro amarillo no pudo celebrar el cotejo en su casa, el estadio Azteca, porque el campo fue acondicionado para un concierto de la banda de rock U2 . El duelo se llevó hasta el césped del estadio Corregidora, donde Guillermo Ochoa se fue en blanco, mas los capitalinos no lograron revertir el marcador.
En ambos partidos, de la liga mexicana y del certamen continental, Ochoa fue dirigido por el estratega Carlos Reinoso, que recientemente calificó el retorno de su expupilo como un "retroceso de 10 años, porque se había ido para triunfar".
