Más Información

Reduce Cepal estimación de crecimiento 2025 para México y Latinoamérica; prevé aumento de 0.3% para economía mexicana

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años
Azotada por la pandemia de Covid-19 , la economía de los clubes en el mundo no permite —en la actualidad— realizar gastos exorbitantes en fichajes.
Eso explica que las fechas no hayan sido lo único atípico en la ventana de transferencias que cerró anteayer. La cantidad de dinero que se movió también fue anormal.
Según cifras extraoficiales, no se invirtieron ni cinco mil millones de dólares en contrataciones, cifra menor a los poco más de 15 mil millones que suelen desembolsarse por el deseo de tener mejores planteles.
Lee también: Mario Götze es nuevo jugador del PSV Eindhoven
Pese a la recesión, se dieron algunas contrataciones que llamaron la atención por la calidad del futbolista, el renombre de los clubes involucrados, las condiciones de la operación o todas las anteriores.
Ninguna como la de Luis Suárez, quien dejó al Barcelona —en medio de diferencias con la directiva— para llegar al Atlético de Madrid.
También llamaron la atención los fichajes de Leroy Sané (Bayern Munich) y Edinson Cavani (Manchester United).