Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes
ariel.velazquez@eluniversal.com.mx
Sin la naturaleza criminal con la que se colocan los carteles de “Se busca”, pero sí con el mismo propósito de hallar un modelo que mantenga el financiamiento de los partidos de la NFL en México, la oficinas internacionales de la Liga comenzaron con el cabildeo para lograrlo, a partir de 2020.
Tan sólo unas horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que por ahora el único contrato con la NFL es el que termina este año, el director ejecutivo de la Liga a nivel internacional, Peter Griffiths, y el director general en México, Arturo Olivé, visitaron al secretario de Turismo, Miguel Torruco.
“Los contratos firmados se van a respetar. El partido que quedó pendiente sí se va a realizar. De no hacerlo, se habría tenido que pagar por multas y daños”, dijo López Obrador, ayer por la mañana.
Con el rechazo de AMLO a seguir otorgando dinero del erario público a celebraciones deportivas de carácter internacional, las opciones para que la NFL regrese a México se reducen a inversionistas y patrocinadores que desembolsen los casi 15 mdd que se necesitan para compensar al equipo que cede un partido de local y los gastos de operación de la Liga.
“Ahora se tendrá que ir por auspiciantes que compensen el dinero que no habrá del Gobierno”, dijo una fuente con conocimiento en las negociaciones.