Más Información

Alcaldía Benito Juárez confirma reapertura de Plaza Mítikah tras recibir documentación requerida; garantiza seguridad de los asistentes, dice

México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro

Tormenta tropical "Erin" se intensifica a huracán categoría 1; es el primer huracán de la temporada en el Atlántico

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena
Lewis Hamilton , en las prácticas del Gran Premio de Bahréin , desafió a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) al utilizar un casco de arcoíris en apoyo a la comunidad LGBTIQ+.
El piloto inglés cumplió su amenaza de continuar brindando apoyo a todas las causas sociales que él considere pertinente a pesar de que la FIA y la Fórmula 1 le habían notificado que primero tenían que establecer acuerdos.
Lee también: ¿Cuántos puntos ha hecho Checo Pérez en cada una de sus temporadas en la F1?
Sin embargo, el séptuple campeón del mundo hizo caso omiso y saltó al Circuito Internacional de Bahréin con un casco pintado con los colores de la bandera de la diversidad.
De esta forma, Lewis infringió la nueva norma del reglamento que prohíbe hacer o mostrar comentarios políticos, religiosos o personales.
Dichos mensajes, únicamente serán permitidos si se recibe una aprobación, por escrito, de parte de la Federación Internacional del Automóvil .
Lee también: Checo Pérez termina tercero en la última práctica libre del Gran Premio de Bahréin
Lewis Hamilton fue sincero al anunciar que no obedecería la normativa y mantendría su postura de apoyar a las causas sociales.
Hasta el momento, todo se mantiene en calma y en espera de que algún promotor alce la voz para mostrar su inconformidad.