Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
Ahora que se dio la ausencia de André-Pierre Gignac del Juego de Estrellas de la Liga MX contra la MLS, por creencias, ya que no pretende vacunarse contra el Covid-19, hay otro ejemplo de un importante jugador en la historia del futbol mexicano que puso sus convicciones religiosas incluso en los contratos que firmaba.
Evanivaldo Castro "Cabinho"
, el máximo goleador en la historia del futbol mexicano a nivel de clubes (312 anotaciones), es un hombre de fe, para el que algunas fechas son muy importantes.
Es por es que, cuando firmaba contratos con los clubes, exigía una cláusula muy especial: No jugar en Viernes Santo , sin importar si ese día era programado un juego de gran relevancia. Para el prolífico exdelantero brasileño, el día en el que se conmemora la muerte de Jesucristo , es una jornada de reflexión, por lo que no le gustaba jugar en esa fecha.
Todos los equipos que lo contrataban sabían que era una condición innegociable, por lo que la aceptaban. Durante su estancia en México, Cabinho jugó para los Pumas , el Atlante, el León y los Tigres .
Puedes leer: "Comentaristas de TUDN y su briaga monumental previo a un Super Bowl"