Más Información
San Lázaro recibe reforma de Sheinbaum para prohibir maíz transgénico; busca conservar equilibrio ecológico y cultural
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Noroña informará a Sheinbaum del despido de mil trabajadores en Oaxaca; Gobierno acusa que plazas fueron ilegales
Artículo 19 teme por la integridad de periodistas en EU; Trump amenazó con represalias por coberturas negativas
Fernanda Contreras no sólo es apasionada del tenis, también lo es del arte y —para ella— ambas disciplinas tienen una estrecha relación.
Es por eso que las referencias a las bellas artes siempre rondan su mente cuando sale a una cancha, sin importar que sea dentro de un Grand Slam o un torneo de menor relevancia.
“El tenis sí se relaciona con el arte, especialmente con las formas en las que juegan los grandes campeones, como Roger Federer”, comentó la nacida en San Luis Potosí, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes.
La también ingeniera en mecánica equipara al suizo con Pablo Picasso, desde el hecho de ver “la forma en la que le pega a la bola, el cómo y dónde construía los puntos”.
“Mi hermana y yo, después de clasificar a Roland Garros, nos fuimos al museo Louvre. Mi entrenador Emilio Sánchez me dijo ‘vete de las canchas, no pienses en tenis’, y nos fuimos”, recordó.
La joven de 25 años de edad compartió que en Tokio, donde compitió en el Abierto del Pacífico, quedó encantada con el Museo Nacional de Japón, por los armamentos de batalla de los samuráis.
“Al entrar al museo, puedo deshacerme de todo y los pensamientos los dejo fluir”, señaló la nieta de Francisco Contreras.
Fernanda también se olvida de las raquetas y las pelotas gracias a la literatura.