Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Ana Karen Sotero, la joven que regañó a los diputados de la CDMX; "muchos diputados estaban usando el celular, sin prestar atención"
Durante seis décadas, con todo y las prolongadas pausas que ha sufrido, la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez ha visto triunfar a algunas de las más grandes leyendas en la historia de la máxima categoría.
Jim Clark, Alain Prost, Ayrton Senna, Nigel Mansell, Lewis Hamilton y Max Verstappen, integran la lista de la burguesía que ha levantado el trofeo de campeón en la Magdalena Mixhuca.
Vio la bandera a cuadros en 1963, porque el destino y su pericia se encapricharon en que fuera el primer ganador en la Ciudad de México, y repitió el gozo del éxito en 1967. Las tres veces fue a bordo de un Lotus que enamoraba a los aficionados mexicanos que asistían a una competencia que —durante esa época— fue ganada por el también británico Graham Hill (1968).
La segunda era inició en 1986, acompañada de grandes estrellas como Prost, Senna y Mansell, quienes dominaron la máxima categoría durante esa década y la de los 90.
Entre ambos se repartieron los triunfos entre 1988 y 1990 (dos para el galo y uno del sudamericano). El primero de Prost llegó como parte de McLaren, cuando era coequipero —y franco adversario— de Senna.
Ayrton se impuso en 1989, con un espectacular cierre, y emparejó a un éxito el duelo personal, pero el europeo se lo llevó para siempre con su victoria en 1990, ya como parte de Ferrari.
La actual etapa en el Gran Premio, iniciada en 2015, tiene a Hamilton y Verstappen como principales protagonistas.
El siete veces campeón del mundo se llevó la victoria en las ediciones 2016 y 2019, aunque el neerlandés ya es el piloto con más victorias oficiales en la historia del Gran Premio de México, al ver la bandera a cuadros en 2017, 2018 y 2021.
Ambos han unido sus nombres a una pléyade de pilotos que ha hecho todavía más histórico a un circuito que no pierde vigencia en la máxima categoría, pese a ya ser un sesentón.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.