Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Papa Francisco descansa ya en su última morada; su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró
Fue un Gran Premio muy largo, más de tres horas, aunque de carrera muy poco por la lluvia en Japón .
A las 12:00 horas del tiempo del centro de México dio inicio el GP japonés , pero a la tercera vuelta, ya con abandonos, una bandera roja apareció y detuvo por más de dos horas la competición.
Y pasadas las dos de la mañana (tiempo de México), la FIA y la F1 decidieron reanudar la carrera, con el Safety Car que dio algunas vueltas, para luego salir y permitir la bandera verde que reanudó las actividades.
Fueron 40 minutos, muy pronto todos los equipos metieron a sus pilotos a los pits para dejar las Full Wet para poner gomas intermedias.
Pero eso no detuvo a Max Verstappen , que en un inicio batalló con la presión de Charles Leclerc , pero pronto dejó atrás al monegasco, que sufría con sus neumáticos y la presencia del mexicano Checo Pérez .
Antes de la caótica detención, Pérez subió al tercer puesto y desde ahí luchó en una dura batalla contra el F175 de Charles.
Al final, el neerlandés fue el ganador, el de Mónaco segundo y Checo Pérez fue tercero, pero las cosas cambiaron tras cruzar la meta.
Leclerc fue investigado por salir de la pista y recibió penalización de cinco segundos, por lo que el mexicano sube al podio en segundo puesto.