Más Información

Sheinbaum supervisa en Veracruz acciones de apoyo tras lluvias e inundaciones; Nahle agradece respaldo

Dan prisión preventiva a implicado en caso de Black Wallstreet Capital; financiera está ligada al tráfico de drogas en Europa

SRE confirma muerte de tres mexicanos en accidente de aeronave en Michigan; consulado colabora para repatriación de restos
Desde pequeño, Dmitry Bivol se enamoró de los deportes de contacto, como el que hoy practica y en el que es campeón mundial, pero lo suyo no se dio por herencia o con una visita a algún evento. El gusto le nació a través de la televisión.
Al igual que muchos niños rusos, Bivol creció con películas y series producidas en Estados Unidos. Fue así como conoció a sus dos primeros grandes ídolos: Jackie Chan y Jean Claude van Damme.
Los largometrajes que solían protagonizar ambos tuvieron un brutal impacto en el entonces pequeño Dmitry, quien pidió a sus padres que lo inscribieran en alguna escuela de un deporte de contacto.
La elección no fue el boxeo. Bivol incursionó en el karate , donde no pudo destacar, pero después se animó a practicar el pugilismo... Y todo cambió.
Con una gran carrera amateur, en la que ganó 268 de las 283 peleas que disputó, Bivol saltó al profesionalismo y no tardó mucho en proclamarse campeón semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo, estatus que este sábado pondrá en juego ante el mejor libra por libra del mundo: Saúl "Canelo" Álvarez.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]