Más Información

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo

¡Rompió récord! Zona de lluvia intensa del 3 de septiembre fue 5 veces más grande que la del 10 de agosto: Segiagua
El Consejo Mexicano de la Carne ( COMECARNE) desestimó las declaraciones de Saúl 'Canelo' Álvarez , quien culpó a la carne contaminada por su doping positivo.
“La detección y/o intoxicación por clembuterol puede presentarse en humanos por distintas causas, toda vez que está permitido como medicamento y llega a ser usado por atletas con el objetivo de aumentar su rendimiento físico. Hoy existen en el mercado informal una amplia variedad de productos que prometen estos resultados y que son consumidos de manera indiscriminada”, cita el organismo en un documento.
El producto mexicano, añade el comunicado, es revisado de manera escrupulosa para evitar que contenga sustancias peligrosas para la salud.
“La carne mexicana que proviene de la industria formal NO contiene clembuterol . Debido al riesgo de los ingredientes activos de la sustancia, el uso de clembuterol para la engorda de ganado se encuentra prohibido en animales de abasto”.
Hace unos días la promotora Golden Boy explicó que los niveles encontrados en el púgil tapatío “son consistentes con la contaminación de la carne que ha afectado a decenas de atletas en México”.