Más Información

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma
A decir de los propios púgiles, la pelea del sábado en la noche entre Deontay Wilder y Tyson Fury por el título de los pesados es tan relevante que hicieron falta dos cadenas televisivas para poderla realizar.
Lo cierto es que ESPN y Fox Sports debieron unirse para que el combate fuera posible en el escenario del MGM Grand Hotel . Y también es cierto que, como nunca antes, ambas redes han hecho esta semana gran publicidad para conseguir que la gente pague 79,99 dólares para ver la pelea en casa.
Hace 14 meses empataron en una pelea de entretenimiento en Los Ángeles ; se mantienen invictos y son indiscutiblemente los dos mejores pesos pesados del mundo en este momento.
Sin embargo, la constante promoción en ambos canales que ha antecedido a la pelea —ESPN incluso ha transmitido un especial producido por Fox— aumentará la fama de ambos púgiles fuera del boxeo.
En México, el combate podrá ser visto por:
ESPN – 20:00 horas
TV Azteca – 22:30
