Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
Es el campeón semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), pero Dmitry Bivol sufrirá algunas restricciones esta noche, en la Arena T-Mobile.
Como muchas otras organizaciones deportivas, la AMB ha impuesto algunas sanciones a los boxeadores rusos, debido a la invasión a Ucrania ordenada por el Gobierno de su país.
Si de por sí en las peleas del " Canelo ", el protocolo del boxeador mexicano es el que suele llevarse toda la atención, ahora sucederá mucho más, ya que el de su rival prácticamente no existirá.
Además de que será el primer contendiente en ser presentado, pese a que es quien pondrá en juego su título, Bivol no podrá salir al cuadrilátero con la bandera de Rusia, además de que no de entonará el Himno Nacional de su país. Sólo se escucharán los de Estados Unidos (sede del evento) y México (país de Álvarez).
La AMB no fue tan drástica como otras organizaciones y mantuvo los títulos de sus campeones rusos, pero les impidió que salgan con sus símbolos patrios.
En el caso de este combate, mostrar la bandera rusa y entonar el Himno Nacional de ese país podría considerarse provocaciones en la nación que más repudio ha mostrado por la invasión rusa a Ucrania .
Pese a que nació en Kirguistán, Bivol compite por Rusia debido a que vive en San Petersburgo desde que tenía cuatro años de edad.
Lee también: Canelo Álvarez busca agregar una victoria más en mayo