Más Información

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
Pese a que aseguró que "no perdí la pelea", Saúl Álvarez también aceptó la derrota del sábado ante Dmitry Bivol, por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
"No voy a poner excusas", atinó a decir el "Canelo", quien nunca se sintió cómodo sobre el cuadrilátero de la Arena T-Mobile.
RAZÓN 1
La realidad es que el mayor alcance del ruso con los brazos, que es un peso semipesado natural y la potencia de sus puños fueron las principales causas por las que Bivol propinó a Álvarez su primera derrota en ocho años y medio.
El alcance de Bivol con los brazos es de 1.83 metros, por 1.78 del "Canelo". Esos cinco centímetros permitieron al europeo mantener a raya al mexicano, quien tenía que entrar demasiado para conectar a su oponente. El problema es que siempre se encontraba con ráfagas por parte de Dmitry.
RAZÓN 2
En contraparte, el campeón semipesado de la AMB controló el combate con jabs, lo que tenía al "Canelo" sin posibilidad de atacar.
RAZÓN 3
Y lo más importante, la pegada de Bivol es mucho más poderosa que la de Álvarez, cuyo rostro terminó lastimado como nunca en su carrera. Quizá, sólo comparable al de aquel día cuando Floyd Mayweather Jr. lo superó en Las Vegas.
El "Canelo" fue cimbrado al menos un par de ocasiones, mientras que nunca pudo poner en predicamentos al europeo.