Más Información

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental en Guerrero; exigen investigación y justicia

ONU condena asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales; exige intervención ante el riesgo de activistas

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente
Los dos mejores equipos de la Liga Americana se mantienen en pie para iniciar la Serie de Campeonato que inicia mañana.
Con el triunfo sobre Rays en el Juego 5 de la ronda divisional, los Astros vuelven a la antesala de la Serie Mundial, donde los esperan los Yankees, en una repetición de la rivalidad de hace dos años. Sin contar la postemporada de 2017, estas dos novenas se han enfrentado 55 veces, de las cuales los neoyorquinos han conseguido el último out en 32 ocasiones.
Con las Series de Campeonato definidas, el número de contendientes al título de Grandes Ligas se redujo a cuatro, con los Astros manteniendo las mayores probabilidades de celebrar su segundo título según las apuestas.
No sólo se trata de la rotación de de ensueño que tiene Houston . Como si no fuera suficiente con sus monstruos del montículo, a la novena texana la acompañan las matemáticas. El mejor sembrado de la postemporada —como es su caso— ha ganado el Clásico de Otoño en cada uno de los últimos cuatro años. Los tres campeones más recientes promedian 104 victorias, mismo número del que consiguieron esta campaña.
Con los Dodgers discutiendo si hicieron bien al mantener a Dave Roberts como manager, no cabe duda de que la crema de la cosecha 2019 se centra en Astros y Yankees que jugarán —perdón por el cliché— una Serie Mundial anticipada. Un enfrentamiento que desde mayo parecía destinado a suceder.
Si Houston mantiene un ritmo similar al de anoche, será complicado que los Yankees y sus más de 300 cuadrangulares en un año les arrebaten el boleto para disputar su tercer Clásico de Otoño.
Gerrit Cole permitió en ocho innings, dos, sí, tan sólo dos imparables a los Rays y uno de ellos fue un pecado que terminó en cuadrangular. Su efectividad —créanlo— es de 0.57.
Con esta rivalidad, está garantizada presencia mexicana en la Serie Mundial . Entre los relevistas de Yankees se encuentra Luis Cessa. Los Astros cuentan con el cerrador Roberto Osuna y en el bullpen con José Urquidy, dos sinaloenses que se conocen desde niños.
La Nacional
se quedó sin sus mejores equipos y hoy empiezan la serie Nationals vs Cardinals.