Más Información

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Durante la tarde del martes y las primeras horas de ayer, en las oficinas de Grandes Ligas , organizaciones estadounidenses trataron de registrar el traspaso de seis peloteros mexicanos.
La respuesta desde las oficinas de Nueva York fue sí, pero sin el 35 por ciento del bono. De inmediato, los conjuntos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB ) desbarataron la negociación, al no obtener beneficios económicos por la cesión del prospecto en cuyo desarrollo invirtieron.
El par de cláusulas del convenio que firmó el presidente de la LMB, Javier Salinas , con la MLB provocó inestabilidad y confusión entre los directivos del circucito mexicano.
Los dirigentes de las 16 organizaciones de la Liga Mexicana aún no pueden creer que Salinas haya omitido informar que el 35% del bono que podrán cobrar por los derechos de los peloteros juveniles que van a Estados Unidos, sólo es posible si cumplen con los dos años de estancia en nuestro país y la mayoría de 22 años de edad que se establecieron como requisitos.
De la lista de 504 peloteros que presentó la LMB a Las Mayores , únicamente cuatro son elegibles para la compensación económica para los equipos.
Desde que EL UNIVERSAL Deportes informó de la cláusula que no reveló Salinas a la Asamblea de dueños, múltiples directivos han solicitado una reunión extraordinaria para estudiar la forma de renegociar.
Pero... En los negocios, acuerdos son acuerdos y se respetan cuando están firmados. Grandes Ligas no tiene, por el momento, intención de abrir la carpeta y estudiar el caso con la Liga Mexicana, ya que durante el año que tardaron en firmar el convenio, Salinas tuvo una actitud que lastimó la relación.
Con este directivo al frente de la LMB las puertas de Grandes Ligas están cerradas.
Esta situación golpea las arcas de los equipos mexicanos, que están acostumbrados a exportar, como el caso de los Toros, que gracias a una extensión del periodo de 2018 ingresó un millón 400 mil dólares por tres jugadores. Los Sultanes obtuvieron 600 mil dólares por tres juveniles, mientras que Diablos Rojos registró una transferencia por 400 mil.
ariel.velazquez@eluniversal.com.mx
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












