Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
Una investigación de las Grandes Ligas reveló que el exgerente general mexicano de los Astros de Houston, Jeff Luhnow , al menos sospechaba que sus colaboradores que trabajaban en la oficina del equipo utilizaron una aplicación con base en un algoritmo de Excel para desarrollar el sistema de robo de señales.
La investigación es una ampliación detallada de cómo funcionaba este sistema de robo de señales, con ayuda de la tecnología, que tenían los Astros y por el que fueron suspendidos un año el mismo Luhnow, y el mánager de la novena, AJ Hinch .
El informe, al que tuvo acceso el periódico The Wall Street Journal , sostiene que varios de los colaboradores de Luhnow trabajaban en este algoritmo y que incluso recibió actualizaciones mediante correo electrónico de cómo se desarrollaba el algoritmo.
Te puede interesar
: Se disculpa el primer jugador de Astros por robo de señales
En su defensa, el exgerente general dijo que no había leído los correos electrónicos completos.
La aplicación, detalló la investigación, funcionaba de manera sencilla: mediante un televisor que transmitía el partido en vivo, una persona que estaba dentro del estadio agregaba en la aplicación las señas que realizaba el catcher rival y el tipo de lanzamiento que utilizaba el pitcher .
La información, agrega la investigación, se guardaba en la app y ésta registraba los patrones de los pitcheos. Posteriormente, el personal de los Astros se lo transmitía al bullpen y luego éstos se lo retransmitían a los corredores que tenían los Astros en bases.
El algoritmo fue bautizado como ' Codebraker ' y su creador es Derek Vigoa , entonces pasante y ahora Gerente Senior de Operaciones de la organización.
En su momento, Luhnow negó ser un tramposo y enfatizó que él nunca dirigió u organizó este sistema de señales.
"Cualquiera que haya trabajado estrechamente conmigo durante mis 32 años de carrera dentro y fuera del beisbol puede dar fe de mi integridad. No sabía que se estaban rompiendo las reglas", dijo en su comunicado.
La investigación pone en duda las declaraciones públicas del otrora directivo.
Lee también
: Astros contratan sustituto del gerente general mexicano que despidieron