Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Dos comunicados oficiales paralelos en el mismo momento para confirmar un mismo mensaje. SIHH y Baselworld unificarán sus calendarios a partir del 2020. Una noticia que ya se intuía en la industria relojera a tenor de los últimos cambios. Como anteriormente tenía lugar, las dos ferias suizas más importantes del sector se desarrollarán en dos semanas consecutivas con fecha ya señalada: del 26 al 29 en Ginebra y del 30 al 5 de mayo será la cita en Basel. Una agenda con acuerdo sincronizado hasta el 2024.
“Nuestros dos eventos siempre han sido diferentes, pero complementarios. La concomitancia retroactiva de las fechas entre SIHH y Baselworld fortalecerá a Suiza como un destino incuestionable para la relojería en todo el mundo. Damos la bienvenida en el interés de todos”, asegura Fabienne Lupo, directora general de la FHH, la Fundación de la Alta Relojería que organiza el SIHH. Para los visitantes, medios y clientes que asisten a ambos eventos, especialmente de otros continentes, las fechas facilitarán el viaje. “Baselworld y SIHH sirven a la industria y a sus clientes. Hemos estado buscando un diálogo con SIHH y juntos hemos encontrado una solución ventajosa para los visitantes, los medios de comunicación y los objetivos de la industria en general”, comenta Michel Loris-Melikoff, director general de Baselworld. Un nuevo escenario que también podrá traer cambios en la estrategia de las novedades y lanzamientos de algunas marcas en su propio calendario anual.