Cerveza Victoria lanzó "A ti, ¿quién te espera?", el primer cortometraje animado hecho por una marca mexicana, que honra las tradiciones y creencias de nuestra cultura, y rinde tributo a los vínculos y amores que trascienden la vida y la muerte.
En México, el Día de los Muertos está a la vuelta de la esquina, esta tradición que permanece arraigada a los corazones de la población y que está acompañada de sentimiento, colores y sabores, con los que los mexicanos expresamos que la muerte no solo se lamenta, sino que se celebra y se honra, ya que nuestros seres queridos no quedan únicamente en la memoria.
"A ti, ¿quién te espera?", es un filme corto que con un estallido de colores y trazos, transporta al espectador a una de las tradiciones más íntimas del país y transforma el mito en una experiencia visual y emocional que se transcribe como una carta de amor a los seres queridos que ya no están entre nosotros.
Lee también Altar para mascotas en Día de Muertos 2025: ¿qué día se pone y por qué?
"A ti, ¿quién te espera?": el corto de Día de Muertos que está conquistando las redes
El cortometraje de casi 4 minutos y medio cuenta la historia de Rogelio, un perrito xolo, y Jorge, el hombre que lo rescató, y la narrativa común sobre el amor que se intercambia en vida con una mascota.
Está inspirada en la leyenda Mexica del Xoloitzcuintle, que, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, dice que estos perros guían a los espíritus en su viaje al Mictlán, ayudándolos a cruzar el río Chiconahuapan, el cual un alma no puede atravesar sola.
Fue creado a través de más de 2 mil 500 cuadros pintados en óleo por artistas nacionales y retrata un contexto que mezcla elementos de la mitología prehispánica con referentes de la cultura actual, integrando las clásicas "tienditas mexicanas".
Lee también Eventos de octubre para celebrar Día de Muertos 2025 en CDMX

Esta película no solo aborda con delicadeza el Día de Muertos, sino que incluye una serie de componentes clave que enriquecen su contenido y llenan cada escena de significado, como la leyenda de los colibríes, que en México dice que estas aves son mensajeras de las almas y cuando aparecen es para comunicarnos que los espíritus de nuestros seres queridos que han muerto, están bien.
Entre imágenes y cuadros que no solo se ven, sino que se huelen y se sienten, este cortometraje de Victoria no es únicamente un anuncio de la marca, es una expresión y el reflejo de la poderosa idea de que los mexicanos nunca estamos solos -ni en vida, ni en muerte-, de la importancia que pueden cobrar los pequeños seres peludos que nos acompañan, y de cómo el Día de Muertos es una festividad que explica cómo el amor trasciende el plano terrestre.
Impacto de "A ti, ¿quién te espera?" en redes sociales
A través de redes sociales miles de usuarios han expresado cuántos aciertos tuvo Victoria con este cortometraje, ya que desde los primeros segundos cautiva a quien lo observa y narra una historia con la que millones de corazones, en México y el mundo, pueden identificarse: el amor por las mascotas.
Esta pieza, que ya circula masivamente por las diversas plataformas sociodigitales, abre el camino para recorrer la esencia de la tradición de Día de Muertos de una forma contemporánea, y es precisamente eso, lo que ha definido el éxito del contenido entre los usuarios de redes, su proximidad a la narrativa de miles de personas en México.

También te interesará:
"Monstruo: la historia de Ed Gein" y otras series destacadas sobre asesinos seriales, según la IA
Día de Muertos 2025: ¿cómo hacer un altar virtual para tu mascota con IA?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]