El pasado 26 de agosto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó los vales del programa de ingreso social "Mercado, Comunidad, Alimentación y Abasto" en la plancha del Zócalo.

Este programa social es impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México y tiene como propósito principal el fortalecer la economía de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad, a través de canjeables en diferentes comercios de la capital.

La fajilla de talones se entrega de manera mensual con un monto de mil pesos (9 vales de cien pesos y 2 vales de cincuenta pesos) y pueden ser canjeados por productos de la canasta básica en distintos negocios locales que estén inscritos en el programa.

Lee también:

Conoce y ubica todos los comercios que pueden aceptar estos vales.
Foto: Captura de pantalla en X
Conoce y ubica todos los comercios que pueden aceptar estos vales. Foto: Captura de pantalla en X

¿Qué comercios aceptarán los vales "Mercomuna"?

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dio a conocer que ya son cerca de 15 mil comercios los que se han registrado al programa para recibir estos talones en sus locales, fortaleciendo la economía local y a los pequeños comercios.

Estos negocios se podrán identificar en las diferentes alcaldías con una calcomanía o etiqueta distintiva con la leyenda "Aquí se reciben los vales de Mercomuna", pegada en la fachada de sus locales. El listado incluye papelerías, verdulerías, tiendas de abarrotes, farmacias, pollerías, carnicerías, así como pequeños locales en mercados públicos en barrios, colonias y pueblos originarios.

Para consultar la lista completa de negocios participantes, visita la plataforma digital de la SAPCI, donde podrás conocer las ubicaciones de todos los establecimientos distribuidos en distintas colonias de las 16 alcaldías de la capital. La lista sigue actualizándose, por lo que se recomienda mantenerse pendiente ante posibles modificaciones: sapci.cdmx.gob.mx/mercomuna

Lee también:

Foto: Especial
Foto: Especial

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse al programa?

Los interesados en adquirir este apoyo económico deben ser residentes de la Ciudad de México y tener entre 19 y 56 años de edad.

Así mismo, los periodos de registro de abren periódicamente y son anunciados por las páginas oficiales de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana. Una vez publicadas las fechas es necesario acudir a los módulos de participación ciudadana y presentar los siguientes documentos en tiempo y forma:

  • Identificación oficial vigente (INE)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

Finalmente, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada espera que para el año 2026, el número de beneficiarios aumente, con un estimado cerca de los 700 mil hogares beneficiados.

*Con información de Frida Sánchez

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses