El trend viral de TikTok en el cual los jóvenes comparten videos con maquillaje de payaso en escenarios urbanos al ritmo de la famosa cumbia noventera se ha vuelto tendencia en los últimos días, pues diversos usuarios han criticado a creadores de contenido por sumarse al trend.

La tendencia, que se popularizó durante las últimas semanas de agosto, tiene su origen en el cine mexicano, específicamente en la película de 2019, dirigida por Gael García Bernal.

Esta dinámica surgió como una propuesta para exhibir una perspectiva distinta a lo que usualmente abordan las plataformas y redes sociales en su contenido, y como un esfuerzo por mostrar la realidad y la carencia en la que muchos mexicanos viven en el país.

Lee también:

Nuevo trend que arrasa en TikTok.
Nuevo trend que arrasa en TikTok.

Utilizando como inspiración la estética de los barrios populares de México: calles pintorescas, grafitis y puestos ambulantes, así como un maquillaje de payaso casero y desaliñado, este trend se convirtió en un reflejo de la sociedad mexicana que logró atraer millones de reproducciones gracias a su aire nostálgico y melancólico.

Usuarios de TikTok acusan de "gentrificación" a creadores de contenido

Aunque para algunos internautas este trend se convirtió en un gesto de identidad y orgullo local, para otros significó un ejemplo de "apropiación cultural" y "romantización de la pobreza", al grado de acusar a varios influencers de reproducir prácticas de gentrificación.

Por esto, usuarios de distintas plataformas cuestionaron a creadores de contenido, algunos incluso extranjeros, por apropiarse de símbolos sin pertenecer a esos espacios, ya que para muchos, esta práctica no sólo reduce realidades complejas a una moda estética, sino que también contribuye a "romantizar" la precariedad para obtener visitas y monetización.

Lee también:

Usuarios acusan a creadores de contenido por replicar el trend de "Ojitos mentirosos". Foto: Captura de pantalla
Usuarios acusan a creadores de contenido por replicar el trend de "Ojitos mentirosos". Foto: Captura de pantalla

"No me gusta que una europea blanca... haga el trend de ojitos mentirosos porque ella no sabe de que se trata el trend, de que se inspira y que refleja. El trend es el reflejo de la realidad de muchos mexicanos que viven la vida en precariedad", escribió un internauta en una publicación de 'X'.

Este debate no es aislado, ya que en julio, colectivos y vecinos salieron a marchar contra la gentrificación en distintas zonas de la capital, denunciando el encarecimiento de rentas y la expulsión de familias locales. En ese contexto, la polémica del trend se leyó como una extensión del mismo fenómeno.

@nandoweee

El trend que todos graban, pero nadie entiende…💔🇲🇽 gracias @PANDA 🐼 #mexico #ojitosmentirosos #nando

♬ Ojitos Mentirosos - A Mover La Colita Cumbias

Finalmente, entre los comentarios más replicados por los internautas de la plataforma están:

  • "El trend de ojitos mentirosos ya perdió su esencia desde que comenzaron a hacerlo estético y lindo".
  • "Hasta parece burla, no transmite nada. Tomando en cuenta que este trend se trata de una realidad de vivir el día al día México".
  • "La tendencia de Ojitos Mentirosos no es solo maquillaje o una canción viral, tiene un trasfondo sobre desigualdad y realidades sociales que muchas personas viven día a día".

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses