Más Información
Las fotos antiguas son tesoros familiares que muchas veces se deterioran con grietas, manchas o decoloración. Antes, restaurarlas requería habilidades avanzadas en programas de edición, pero hoy en día la inteligencia artificial democratizó este proceso. Gemini, la plataforma de Google, permite a los usuarios cargar una imagen dañada y solicitar, mediante un prompt (instrucción escrita), la restauración de la fotografía sin alterar sus elementos originales.
El sistema procesa la solicitud en segundos y devuelve una versión corregida que conserva la autenticidad del retrato o documento histórico.

Lee también: ¿Cómo hacer fotos profesionales gratis con Gemini?: guía paso a paso para lograr retratos con ayuda de IA
¿Cómo restaurar fotos antiguas con Gemini paso a paso?
El procedimiento es rápido y no requiere experiencia previa:
- Subir la fotografía dañada.
- Escribir un prompt claro con las indicaciones de restauración.
- Esperar unos segundos mientras la IA procesa la orden.
- Descargar la versión restaurada en alta definición.
Además, Google recomienda usar fotos con buena iluminación y redactar instrucciones precisas para lograr resultados más fieles al original.
Aquí te dejamos un ejemplo de prompt :
“Restaura esta fotografía manteniendo todos los elementos originales. Elimina daños como grietas, manchas o roturas, sin cambiar colores, texturas, iluminación ni estilos”.
El resultado final puede descargarse en alta calidad, con un nivel de detalle cercano al de una cámara digital moderna, lo que convierte a esta herramienta en un aliado para quienes desean conservar sus recuerdos familiares en formato digital.

Lee también: Polaroid con tu artista favorito: los riesgos que pocos advierten al usar IA con Gemini
¿Se pueden crear otros estilos con Gemini además de restaurar fotos?
Sí. Uno de los usos más populares de Gemini en 2025 es la creación de imágenes tipo Polaroid, una tendencia viral en redes sociales. Los usuarios pueden simular escenas con celebridades, personajes ficticios o incluso superhéroes, simplemente describiendo lo que desean ver en el prompt.
No obstante, la plataforma establece límites claros para evitar abusos: solo se pueden usar fotos propias, evitando así la manipulación de imágenes de terceros. Además, todas las creaciones incluyen una etiqueta digital que indica su origen artificial, medida que busca prevenir desinformación y falsificaciones.
También te interesará:
¿Cuántos pasos al día son suficientes para mantenerte saludable?, esto dice la ciencia
MTU entra en vigor: ¿debo activarlo si tengo cuenta en Banco del Bienestar?
Nuevo límite en transferencias bancarias: ¿Cómo afectará a los mexicanos?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov