Más Información

Profeco vs PlayStation: Así luce la diferencia de precios en juegos de Xbox exhibidos en pesos; usuarios reaccionan con quejas

Adultos mayores con INAPAM; ¿cómo inscribirse al programa de Vinculación Productiva para recibir hasta 14 mil pesos?

Lluvias en CDMX: Mujer cruza inundación a bordo de carretilla en Iztapalapa; hazaña se viraliza en TikTok
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical Dalila perdió fuerza mientras se alejaba de las costas del Pacifico mexicano, según uno de sus últimos informes, presentaba vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y rachas de hasta 100 km/h desplazándose hacia el oeste noroeste a 15km/H.
De acuerdo al organismo de la Comisión Nacional del Agua (CONADE), “La circulación de la tormenta tropical Dalila mantiene la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán”, informó.
De acuerdo a las autoridades mexicanas se estiman alrededor de 37 ciclones con nombres en los océanos Atlántico y pacíficos, de los cuales cinco podrían afectar el país. La actual temporada de huracanes comenzó el 15 de mayo con la aparición de Alvin, que fue el primero de 16 que se tienen previstos.
Lee también Nascar México 2025; captan a vendedores diluyendo cerveza con agua contaminada
La temporada de huracanes del año pasado dejó 29 muertos en Guerrero, Michoacán y Oaxaca por el huracán John categoría 3.

¿Qué estados serán los más afectados?
El paso de la tormenta Dalila ha generado la preocupación y alerta en varios estados del país debido a las fuertes lluvias y vientos, se espera que las precipitaciones más intensas sean en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Sinaloa, que podrían incluso llegar a ocasionar deslaves, crecidas de ríos, inundaciones en zonas y lluvias mayores a 150 milímetros (mm).
Además de las lluvias, se está dando un fenómeno de oleaje elevado de entre 4.5 y 5.5 metros y condiciones que podrían generar trombas marinas frente a las costas de los estados ya mencionados.
Lee también De La Merced para el mundo; el verdadero origen de los populares cacahuates “japoneses”
Recomendaciones a seguir
Ante los riegos que existe por este tipo de fenómeno, las autoridades como Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional anunciaron una serie de recomendaciones para que las personas en lugares afectados estén a salvo:
- “Si vives en una zona de riesgo por inundación, localiza los lugares altos y las mejores rutas para llegar a ellos. Guarda tus documentos importantes en bolsas de plástico selladas”, indicó.
- Limpieza en azoteas, desagües, canales cercanos y coladeras.
- Evitar tirar basura
- Evitar cruzar calles o ríos inundados
- Permanecer atento a la información meteorológica que se dará con el transcurso de las horas.
También te interesará:
Prepárate para vivir el día más largo del año; ¿cuándo es y por qué se llama así?
Día del Padre 2025: Cinemex lanza combo especial para conmemorar la fecha; ¿en qué consiste?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ffa/aov