Más Información
![Despiden a estadounidense por incitar a la violencia contra migrantes en la frontera; joven fue detenido](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LMSWX6LMUFBM3E7L57N6SPUAHI.png?auth=82112b885582765d0f86a2fd677c270a7014fde252f688e22248bdac7ab44cf1&smart=true&width=263&height=200)
Despiden a estadounidense por incitar a la violencia contra migrantes en la frontera; joven fue detenido
![Chumel Torres presume invitación de Harvard para dar conferencia; Salinas Pliego elogia colaboración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AWLP35GWG5GLVDFMXITXWFZU7I.jpg?auth=a0ab8826ecbc007ebd1b904ebaedfd63cc185fd71c5b99968248c38defce53c7&smart=true&width=263&height=200)
Chumel Torres presume invitación de Harvard para dar conferencia; Salinas Pliego elogia colaboración
En un artículo que rápidamente se viralizó, The New York Times dedicó gran parte de su atención al fenómeno mediático que se ha creado en torno a Emilia Pérez, la controversial película dirigida por Jacques Audiard.
La película, que se ambienta en México pero fue rodada principalmente en París con un elenco mayormente europeo, ha sido fuertemente criticada por no representar adecuadamente la cultura mexicana, y aún más por su cuestionable enfoque en los problemas sociales del país, a menudo vistos desde una óptica extranjera.
El artículo del medio estadounidense relató de forma detallada el éxito de la película en festivales internacionales, su ascendente campaña hacia los premios, y la controversia que ha generado en el ámbito de las redes sociales. Sin embargo, algo que captó de inmediato la atención de los lectores fue la mención de Johanne Sacreblu, la parodia que ha ganado terreno como respuesta a la representación de México en Emilia Pérez.
![Escena de la película emilia perez/ Especial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LJ6KORGF5RACDHGX25AGEWFCBI.jpg?auth=02271a5c368739880bc32d7f452a67ef99e44d44be22908dfeb0d71ac4a3f239&smart=true&height=620)
Lee también: Vanity Fair Francia lanza artículo sobre Johanne Sacreblu, parodia de "Emilia Pérez"; "los mexicanos se vengaron"
¿De qué trata el artículo?
La creación de Camila Aurora, activista trans y creadora de contenido mexicana, fue descrita por el periódico como una “respuesta irónica y sarcástica” a la forma en que Emilia Pérez aborda la cultura mexicana. Johanne Sacreblu, una parodia cinematográfica de bajo presupuesto, fue filmada en las calles de la Ciudad de México con un elenco de artistas mexicanos que adoptan estereotipos franceses, como camisas a rayas y boinas, mientras imitan los acentos de ese país.
Lo que comenzó como una pequeña producción se convirtió en un fenómeno viral. El artículo de The New York Times resaltó que el corto ha acumulado más de 2.8 millones de visitas en YouTube, un testimonio del alcance y la popularidad de la parodia. "Es una crítica visual, casi satírica, que desafía el exotismo y los clichés sobre México que tantas veces vemos en las producciones extranjeras", mencionó el periódico.
El artículo destacó cómo Emilia Pérez se ha visto desbordada por esta crítica directa y creativa, que no solo plantea interrogantes sobre la representación de México en el cine internacional, sino que también ha generado un debate entre los usuarios de las redes sociales. Al respecto, mencionó que la parodia de Aurora se ha ganado el respaldo de aquellos que se sienten representados por una mirada más auténtica de la realidad mexicana.
![The New York Times profundiza en la polémica de "Emilia Pérez" y su respuesta mexicana "Johanne Sacreblu".
Foto: Captura de pantalla](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X4DXSFRKDJHZNCIZKKCMYDKDJQ.png?auth=d45ef9b951a53f9a9223166a9b1c1b358d82cf2575025c03e52c37385095f252&smart=true&height=620)
Aunque el artículo no lo dice explícitamente, la postura de The New York Times parece ser favorable a la parodia de Johanne Sacreblu. El periódico subraya que la película de Audiard ha sido vista con escepticismo por muchas voces críticas, que consideran que el tratamiento de la cultura mexicana es superficial, o incluso caricaturesco, mientras que Johanne Sacreblu aporta una crítica más fundamentada y auténtica.
De hecho, en el artículo se describe la parodia como un trabajo “más honesto” y “más cercano a la realidad” que la propia producción de Audiard.
También te interesará:
Cinépolis anuncia promoción especial del 50% en entradas y palomitas; ¿cuándo y cómo aplica?
Mexicano le pide matrimonio a estadounidenses para no ser deportado; video se vuelve viral en TikTok
Mixup dice adiós; comienzan a desalojar sucursal de Zona Rosa en CDMX
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr