La llegada de loses uno de los fenómenos meteorológicos más relevantes para México debido a los cambios bruscos de temperatura y los efectos asociados como lluvias, vientos fuertes, oleaje elevado, heladas e incluso nevadas.

Frente frío 16 provoca bajas temperaturas y ráfagas de viento en Oaxaca. Foto: Edwin Hernández
Frente frío 16 provoca bajas temperaturas y ráfagas de viento en Oaxaca. Foto: Edwin Hernández

Lee también:

¿Cuántos frentes fríos se esperan en la temporada 2025-2026?

De acuerdo con Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, esta temporada se prevén entre 48 y 50 frentes fríos, una cifra ligeramente menor al promedio histórico de 58. El periodo de afectación comenzó en septiembre de 2025 y se extenderá hasta mayo de 2026.

El desglose mensual indica que habrá 5 en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo. Esto significa que el mayor número de sistemas coincidirá con los meses de invierno, cuando la entrada de aire polar es más intensa.

¿En qué meses se intensificará más el frío en México?

Diciembre, enero y febrero serán los meses más fríos, con heladas, tormentas invernales y descensos de temperatura más severos.

¿Qué estados serán los más afectados?

Los efectos varían según la región. En el norte del país, estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango enfrentan las caídas más extremas, con heladas y, en ocasiones, nevadas. En el centro, entidades como Puebla, Hidalgo y Estado de México suelen registrar descensos importantes, sobre todo en zonas montañosas. En la zona costera del Golfo de México son comunes los llamados “eventos de Norte”, que generan oleaje elevado, lluvias y vientos intensos.

El SMN pronosticó entre 48  y 55 sistemas frontales, con un promedio cercano a la media histórica de 58.
Foto: Captura de pantalla en X
El SMN pronosticó entre 48 y 55 sistemas frontales, con un promedio cercano a la media histórica de 58. Foto: Captura de pantalla en X

Lee también:

El SMN también advirtió que las heladas han disminuido en número de días al año, aunque persisten con fuerza en el norte y altiplano.

Asimismo, destacó que las tormentas invernales, combinadas con bajas temperaturas y precipitaciones de nieve o aguanieve, suelen ocurrir en el noroeste del país, representando riesgos por ventiscas y condiciones de baja visibilidad.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses