Para miles de trabajadores mexicanos que comenzaron a cotizar en el (IMSS) a partir del 1 de julio de 1997, el año 2025 marca un punto importante.

Este requisito forma parte del proceso gradual que elevará el mínimo de semanas a 1,000 en 2031. Además del tiempo cotizado, también es indispensable cumplir con otros criterios como la edad y el estado de tu cuenta AFORE.

Acceder a los recursos de la Afore puede ser un alivio en momentos difíciles o una oportunidad para enfrentar eventos significativos de la vida.
Foto: Pixabay
Acceder a los recursos de la Afore puede ser un alivio en momentos difíciles o una oportunidad para enfrentar eventos significativos de la vida. Foto: Pixabay

Lee también:

¿Cuántas semanas necesitas para jubilarte según tu régimen?

Uno de los primeros pasos para saber si puedes pensionarte es identificar bajo qué ley estás registrado. Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, estás bajo la Ley 73 y sólo necesitas 500 semanas.

Pero si iniciaste tu vida laboral después de esa fecha, estás bajo la Ley 97 y debes reunir 850 semanas en 2025.

A partir de 2022, el número de semanas mínimas ha ido aumentando 25 por año, lo que significa que en 2026 se pedirán 875, y así sucesivamente hasta llegar a las 1,000 semanas.

Otros requisitos para tramitar tu pensión con Ley 97

Además de cumplir con el número de semanas cotizadas, el IMSS establece otros criterios:

  • Edad: Puedes solicitar pensión por cesantía desde los 60 años o por vejez a partir de los 65.
  • Baja del régimen obligatorio: No debes estar registrado como trabajador activo al momento de la solicitud.
  • Saldo en la AFORE: La pensión dependerá del ahorro acumulado. En el caso de retiro anticipado, ese monto debe ser suficiente para cubrir una renta vitalicia o retiro programado.
  • Expediente actualizado: Es necesario tener actualizado tu Expediente de Identificación del Trabajador con tu AFORE.
La jubilación es un proceso de transición que puede generar incertidumbre para muchas personas. Fuente: Freepik.
La jubilación es un proceso de transición que puede generar incertidumbre para muchas personas. Fuente: Freepik.

Lee también:

Modalidades de pensión bajo la Ley 97

En este régimen existen tres modalidades:

  • Renta vitalicia: Una aseguradora te pagará la pensión de por vida.
  • Retiro programado: Tu AFORE se encargará de administrar y pagar la pensión en plazos.
  • Pensión mínima garantizada: Si tus recursos no alcanzan, el Gobierno te otorga una pensión mínima siempre que cumplas con requisitos como edad y semanas cotizadas.

¿Cómo saber cuántas semanas tienes?

Para consultar cuántas semanas cotizadas llevas, puedes usar los siguientes métodos:

  • En línea: Ingresa al portal del IMSS con tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
  • Presencialmente: Acude a una subdelegación del IMSS con tu NSS e identificación oficial.

También puedes verificar el año en que comenzaste a cotizar en tu estado de cuenta AFORE o solicitando la Constancia de Vigencia de Derechos en el portal del IMSS.

Documentos necesarios para solicitar tu pensión

Cuando cumplas los requisitos, deberás reunir estos documentos:

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta de tu AFORE
  • Estado de cuenta bancario con CLABE
  • Resolución o negativa de pensión del IMSS
  • CURP
  • Comprobante de domicilio reciente

Es importante recordar que la pensión bajo la Ley 97 depende exclusivamente del monto acumulado en tu cuenta individual, lo cual también está influenciado por tus aportaciones voluntarias y el rendimiento de tu AFORE.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses