La tarjeta incluyente de la Ciudad de México es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen alguna discapacidad.
Esto no sólo sirve como identificación oficial, sino que trae consigo una variedad de beneficios y facilidades.
Esta tarjeta tiene como objetivo simplificar y promover la inclusión eliminando barreras sociales.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la credencial?
- Contar con la Constancia de Discapacidad Permanente, la cual puedes obtener en los Centros de Salud.
- Tendrás que hacer tu registro en la Ventanilla Única para Personas con Discapacidad, en el siguiente link: https://discapacidad.cdmx.gob.mx/ para lo cual necesitarás los siguientes documentos:
- Fotografía.
- Acta de nacimiento.
- Identificación Oficial.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
Luego de realizar este trámite, el DIF validará la información proporcionada, de ser cierta imprimirá la tarjeta al beneficiario y SEMOVI la activará. Posteriormente, se notificará al beneficiario para que recoja su tarjeta en un módulo más cercano a su domicilio, con los documentos de identificación indicados.
¿Cuáles son los beneficios?
- Podrá acceder de manera gratuita al Sistema Integrado de Transporte (Sistema de Movilidad Integrada, Metro, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros, Trolebús y Tren Ligero).
- Descuentos en predial y agua.
- Realizar trámites gubernamentales.
- Exención de pago de derechos por uso de suelo comercial.
Trámites como:
- Placa con logotipo universal de discapacidad.
- Autorización para el balizamiento en domicilio.
- Tarjetón para personas con discapacidad
También te interesará:
Cinépolis lanza promoción especial de boletos a 29 pesos; ¿cuándo y cómo aplica?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aosr