El programa Pensión para el Bienestar de las Mujeres de 60 a 64 años continúa avanzando con la entrega de nuevas tarjetas bancarias.
El Gobierno de México informó que ya existe un calendario definido para su distribución, el cual iniciará en los primeros días de octubre y se extenderá hasta inicios de noviembre.
Este apoyo económico busca brindar seguridad social a las mujeres en edad cercana a la jubilación y garantizar que tengan acceso a un ingreso fijo para su bienestar.

Lee también: Credencial INAPAM: ¿qué descuento ofrece Flexi para adultos mayores?
¿Cuándo inicia la entrega de las nuevas tarjetas Bienestar?
De acuerdo con el calendario oficial, la entrega de los plásticos comenzará el 7 de octubre y se prolongará hasta el 7 de noviembre de 2025.
Cada estado contará con sedes específicas en las que las beneficiarias podrán recoger su tarjeta, por lo que se recomienda consultar los puntos de entrega en los módulos de la Secretaría del Bienestar.
¿Qué requisitos deben cumplir las mujeres para recibir la tarjeta?
El programa está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años. Para tramitar la tarjeta es indispensable presentar:
- Acta de nacimiento.
- CURP actualizada.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Dos fotografías tamaño infantil.
Quienes ya completaron su registro y fueron aceptadas recibirán la tarjeta de manera automática en los módulos correspondientes.
Lee también: Jubilados con tarjeta INAPAM pueden ahorrar hasta 50 % en medicinas; farmacias donde aplican los descuentos
¿Cuál es el monto que recibirán las beneficiarias?
La Pensión para el Bienestar de las Mujeres de 60 a 64 años entrega un apoyo bimestral de 3,000 pesos, el cual se depositará directamente en la tarjeta entregada por el Banco del Bienestar. Este recurso tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres previo a su ingreso a la pensión universal de adultos mayores.
¿Qué pasa si no puedo acudir en la fecha asignada?
En caso de no poder asistir en la fecha programada, las beneficiarias deben comunicarse directamente con la Secretaría del Bienestar o acudir al módulo más cercano para solicitar una reprogramación. Es importante no dejar pasar el plazo, ya que la tarjeta es indispensable para recibir los depósitos.
También te interesará:
¿Cuántos pasos al día son suficientes para mantenerte saludable?, esto dice la ciencia
MTU entra en vigor: ¿debo activarlo si tengo cuenta en Banco del Bienestar?
Nuevo límite en transferencias bancarias: ¿Cómo afectará a los mexicanos?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr