Los videos cortos han revolucionado de forma exponencial la manera en que los cibernautas consumen y comparten contenido en redes sociales, pues a partir del boom de TikTok durante la pandemia por Covid-19, otras aplicaciones como Instagram reels y Youtube shorts han replicado la fórmula para que los usuarios consuman una mayor cantidad de videos navegando en periodos breves desde sus dispositivos móviles.
Sin embargo, una nueva plataforma está acaparando la atención mundialmente por abrir un complejo debate sobre la creación de contenido, se trata de Sora, una aplicación desarrollada por OpenAI que permite crear videos con Inteligencia Artificial.
Leer también: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025 y por qué ha sido tan intensa?
¿Qué es Sora, la aplicación de OpenAI?
Sora tiene la capacidad de convertir cualquier descripción textual (prompt), en escenas realistas en video de cualquier situación. Su interfaz permite que los clips cortos tengan sonido, movimiento y otros detalles cinematográficos como si se tratara de una producción de Hollywood, hecho que está generando polémica en la industria del entretenimiento.
En el terreno audiovisual, el material sintético representa un peligro en casos de derechos de autor, pues a los usuarios de Sora resulta atractivo crear videos con elementos del cine, la televisión y la cultura pop como Bob Esponja huyendo de una infracción en el mundo real o una pelea entre Einstein y Stephen Hawking al estilo WWE.
Actualmente su sistema solo es compatible con iOS y solo se puede acceder con invitación, sin embargo, esta aplicación se perfila como una nueva red social donde los internautas puedan interactuar a través de los clips.
Leer también: Dua Lipa vive momento incómodo con fan durante un show en Los Ángeles
¿Qué es un deepfake?
En este ámbito, el material audiovisual sintético, es decir, que ha sido creado o editado con alguna Inteligencia Artificial es conocido como deepfake. Este tipo de clips pueden mostrar acciones tan convincentes como si se tratara de un video real, pero en realidad lo que se muestra es falso.
La creación de este contenido es usada con fines maliciosos con el fin de engañar a los cibernautas, difundiendo información falsa, difamar a alguien o suplantar la identidad de las personas para algún tipo de fraude.
También te interesará:
El sencillo truco para que las sábanas y ropa de cama tengan un aroma delicioso por más tiempo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs